VACÍO
LLENO LLENO LLENO LLENO LLENO LLENO LLENO LLENO LLENO LLENO LLENO LLENO LLENO LLENO LLENO LLENO LLENO LLENO LLENO LLENO LLENO LLENO LLENO LLENO LLENO LLENO LLENO LLENO LLENO LLENO LLENO LLENO LLENO LLENO LLENO LLENO LLENO LLENO
VACÍO
LLENO LLENO LLENO LLENO LLENO LLENO LLENO LLENO LLENO LLENO LLENO LLENO LLENO LLENO LLENO LLENO LLENO LLENO LLENO LLENO LLENO LLENO LLENO LLENO LLENO LLENO LLENO LLENO LLENO LLENO LLENO LLENO LLENO LLENO LLENO LLENO LLENO LLENO
VACÍO
LLENO LLENO LLENO LLENO LLENO LLENO LLENO LLENO LLENO LLENO LLENO LLENO LLENO LLENO LLENO LLENO LLENO LLENO LLENO LLENO LLENO LLENO LLENO LLENO LLENO LLENO LLENO LLENO LLENO LLENO LLENO LLENO LLENO LLENO LLENO LLENO LLENO LLENO
VACÍO
La nave hacia el vacío [vacuidad] comenzó el 29/03/2008 a las 8:00 horas, en el centro Milarepa (Arya Marga) con una meditación de arranque de todo lo que íbamos a “desaprender”.
A las 10.00 h., en punto despegó el viaje en el semicírculo polar, donde el comandante Denkô sensei con sus tripulantes a bordo José Luis, Diego, Juanjo, Maricarmen, Rita, Víctor y Nicolás, listos para el despegue, zarpamos aunque nada más empezar el comandante nos grita:
“No hay nada que aprender”
El impacto fue brutal.

En todo momento, no dualidad, no vacío, sí vacío, no nada, no todo, no mente, sí mente. STOP, SOS………………., nuestros cerebros alucian con todo este… ¡uff! desajuste interno al que se somete nuestro cerebro encasillado, llenos de barreras arquitectónicas, de límites y de costumbres cocidas a fuego lento.
En cada parte del Programa Budista (ahora hablo en primera persona) penetra en mi corazón un sentimiento de profunda desazón al darme cuenta de la realidad que creo, o creo crear, y me doy cuenta del devenir circular de la vida por la que navego.
Pero SÍ, es un camino que ya sea de hielo (recuerden arrancamos desde el semicírculo polar) o bien sea de fuego, es sencillamente EMOCIONANTE descubrir.
Maricarmen
No hay comentarios:
Publicar un comentario